En los últimos años, la construcción industrializada ha revolucionado la forma en que se llevan a cabo los proyectos de construcción en todo el mundo. Este enfoque innovador se basa en la fabricación de componentes estructurales y su posterior ensamblaje en el lugar de construcción, lo que permite acelerar el proceso y mejorar la eficiencia en comparación con los métodos tradicionales. La construcción industrializada se divide en dos categorías principales: sistemas parciales y sistemas totales. En esta entrada de blog, exploraremos ambos enfoques y analizaremos la situación de la construcción industrializada en Andalucía, España.
Los sistemas parciales de construcción industrializada se centran en la pre-fabricación de componentes específicos, como paneles de pared, vigas o módulos de baño, que se fabrican en fábricas especializadas. Estos componentes se producen bajo condiciones controladas y se transportan al lugar de construcción para su montaje. La principal ventaja de los sistemas parciales es la reducción del tiempo de construcción, ya que los elementos prefabricados se pueden instalar rápidamente, ahorrando semanas o incluso meses en el proceso.
Los sistemas totales de construcción industrializada llevan la eficiencia un paso más allá al incluir la fabricación de módulos completos que conforman una estructura habitable. Estos módulos, que pueden ser desde unidades de vivienda individuales hasta edificios de pisos varios, se construyen en fábricas utilizando tecnologías avanzadas. Una vez finalizados, se transportan al lugar de construcción y se ensamblan rápidamente, concluyendo una finalización más rápida de los proyectos.
En cuanto a la situación de la construcción industrializada en Andalucía, ha experimentado un aumento en la adopción de estos métodos de construcción avanzados. La construcción industrializada se ha destacado como una solución prometedora para satisfacer la demanda de viviendas y acelerar el desarrollo de proyectos de infraestructura en la región.
Uno de los factores clave de la adopción de la construcción industrializada en Andalucía es su capacidad para superar los desafíos tradicionales de la construcción, como los retrasos debido a las condiciones climáticas o las limitaciones de mano de obra. Además, la calidad controlada de los componentes prefabricados garantiza estándares más altos en términos de resistencia y durabilidad.
Además de los beneficios técnicos, la construcción industrializada también presenta ventajas ambientales. Al reducir el desperdicio de materiales y la emisión de gases de efecto invernadero, se promueve la sostenibilidad en el sector de la construcción, algo que se valora cada vez más en la sociedad actual.
Aunque si es verdad, que hasta la fecha, son pocas las empresas que han incorporado estos sistemas en su modo de trabajo, se espera que esta innovación sea un elemento más del día a día de las constructoras.

Fuente: Cimpra